domingo, 18 de septiembre de 2011

Entrevista a un artesano de Teocaltiche

Entrevista a un artesano de Teocaltiche
A partir de la importancia y relevancia del Museo Comunitario Hospital de Indios, A.C. en Teocaltiche, Jalisco; el cual abrió sus puertas el 7 de septiembre de 1997, con el objetivo de rescatar, preservar y difundir el patrimonio cultural de Teocaltiche y ofrecerse como un espacio para la creación y expresión artística y social.
El 16 de septiembre de 2000 fue reinaugurado en un nuevo inmueble, con un concepto museográfico “Un museo comunitario es creado por la misma comunidad: es un museo "de" la comunidad, no elaborado a su exterior "para" la comunidad.
Con el tema de dicho museo se encuentran conversando dos personas entre las cuales comentan y analizan el siguiente:

_Coleccionista de artesanías comenta:
“Desde bastantes años e históricamente Teocaltiche es reconocido como lugar artesanal o solo desde la creación del Museo”
_Artesano de Teocaltiche dice:
“Claro que no, el museo se creó apenas en 1997 por un grupo de personas voluntaria para rescatar las artesanías hechas en esta ciudad artesanal”
_Coleccionista de artesanías comenta:
“Entonces porque es tan famoso este pueblo en cuanto a las artesanías”
_Artesano de Teocaltiche dice:
“Principalmente por su producción de artesanías en madera, hueso, hilo, palma entre otros más materiales”
_Coleccionista de artesanías comenta:
“Que artesanías se elaboran en este lugar de madera”
_Artesano de Teocaltiche dice:
“Se elaboran principalmente en madera los baleros, trompos, yoyos, el ajedrez, domino, molinillos, cucharas, rodillos, máquinas de totear, etc. ”
_Coleccionista de artesanías comenta:
“Que artesanías se elaboran en este lugar de palma”
_Artesano de Teocaltiche dice:
“Desde luego que en palma los sombreros comunes hasta los de charro, tazcales para las tortillas o tortilleros y petates”
_Coleccionista de artesanías comenta:
“Que artesanías se elaboran en este lugar de Hueso”
_Artesano de Teocaltiche dice:
“En hueso principalmente de res los ajedrez, el domino, los pica dientes, las lapiceras, portaplumas, corta papel, etc. ”
_Coleccionista de artesanías comenta:
“Que artesanías se elaboran en este lugar en deshilados”
_Artesano de Teocaltiche dice:
“Principalmente los zarapes, los jorongos, famosos por el nombre de los de Saltillo, con retratos de famosos y nombres”
_Coleccionista de artesanías comenta:
“Ahora entiendo porque es tan famoso Teocaltiche, solo que le hace falta más promoción a nivel local, regional, estatal, nacional e internacional”
_Artesano de Teocaltiche dice:
“Desde luego que cada dia se hacen esfuerzos por lograr colocar a las artesanías de Teocaltiche en los mejores lugares posibles”

No hay comentarios:

Publicar un comentario